No regresar al pasado – Por Mariana L. González
Nota publicada en el diario Página/12 del lunes 12 de abril de 2010.
Nota publicada en el diario Página/12 del lunes 12 de abril de 2010.
El informe da cuenta del proceso de reactivación de la actividad productiva en el país desde fines de 2009. Diversos factores han contribuido a esta nueva expansión. Por un lado, la tendencia positiva acompaña el leve incremento del nivel de actividad en los principales países del mundo, una vez pasada la peor fase de la…
Esta presentación esta destinada a analizar muy sucintamente las principales características que exhibió la transferencia de recursos fiscales desde la Nación a las provincias a lo largo de las últimas décadas, con particular atención sobre lo acontecido tras el colapso del régimen de convertibilidad en el 2001. En una primera instancia, se evalúa la evolución…
Este documento se propone analizar las transformaciones en las características de la cúpula empresaria en el período de la post-convertibilidad, contrastándolas con los importantes cambios que tuvieron lugar durante la década de 1990. Se busca de este modo apreciar la dinámica que asumieron los procesos de concentración de la producción, y centralización y extranjerización del…
Esta presentación expone los elementos centrales que dan cuenta de la evolución de la producción del sector ganadero en la post-convertibilidad. Incluye también una discusión acerca de las políticas adoptadas en relación con este sector, y sus consecuencias en términos de exportaciones, precios, faena y consumo.
El documento analiza la crisis mundial desatada a fines de 2008 y sus consecuencias sobre los países de América Latina. Consta de dos grandes capítulos. En el primero se resumen las transformaciones que tuvo la economía mundial desde mediados de los años setenta, y se describen las sucesivas burbujas especulativas desarrolladas en la economía estadounidense,…
El documento pretende indagar acerca de las características que asumió el sistema previsional argentino desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad, centrándose en las transformaciones de los últimos quince años. Así, se presentan las consecuencias de la privatización del sistema en la década del noventa y se analiza el impacto que tuvo la reestatización…
Este informe analiza el comportamiento que experimentaron recientemente las principales variables macroeconómicas y del mercado de trabajo. Así, es posible observar un deterioro general de la situación económica y laboral en el segundo trimestre del año. En este período, por primera vez el INDEC registró una caída interanual del nivel de actividad, tras 25 trimestres…