Informe sobre situación del mercado de trabajo N° 15

Informe sobre situación del mercado de trabajo N° 15

El primer año del gobierno de J. Milei estuvo marcado por la recesión económica: en 2024 el PIB cerró con una caída anual de 1,7%. La recesión de 2024 llegó a un piso en el 2° trimestre de 2024 y se dio desde entonces una recuperación paulatina de la economía, apuntalada por una menor inflación que…

Informe sobre la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil

Informe sobre la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil

Desde la asunción del actual gobierno, el salario mínimo perdió poder adquisitivo en una forma brutal. Entre noviembre de 2023 y abril del año en curso, el poder de compra de este salario se redujo en más de una tercera parte. Esta reducción, sumada a la de años anteriores, implica que quede desdibujada su función…

Transferencia de ingresos del trabajo al capital durante el período 2016-2024

Transferencia de ingresos del trabajo al capital durante el período 2016-2024

Entre 2016 y 2024, la participación de los asalariados en el ingreso nacional cayó 7,8 puntos porcentuales (del 51,8% al 44,1%), lo que implicó una transferencia regresiva de recursos hacia el capital, el ingreso mixto (cuentapropistas) y los impuestos netos. Esta tendencia, vinculada a un modelo de valorización financiera, se aceleró bajo los gobiernos de…

Informe de coyuntura N°46

Informe de coyuntura N°46

La economía argentina ingresó en una encrucijada en el sector externo con pronóstico reservado que llevó al gobierno a recurrir a un “blindaje financiero” con el FMI a la cabeza. Las causas de este fenómeno guardan una estrecha relación con la escasa sostenibilidad externa de la experiencia de valorización financiera que instauró Milei, sobre la…

Informe sobre salarios reales

Informe sobre salarios reales

Los salarios reales sufrieron desde la asunción del nuevo gobierno una formidable caída, superior al 15%, para luego recuperarse gradualmente al tiempo que la inflación se desaceleraba. El bajo techo que desde el gobierno se busca imponer sobre las negociaciones paritarias, en un escenario de pérdida de empleos y donde el efecto de la desaceleración…

Notas preliminares sobre el nuevo acuerdo con el FMI

Notas preliminares sobre el nuevo acuerdo con el FMI

El informe realiza un análisis preliminar sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 179/2025 referido al nuevo acuerdo con el FMI. En función de ello se presentan escenarios alternativos, se caracteriza la nueva composición de la deuda pública y la profundización de las condicionalidades asociadas. Con el propósito de comprender la relevancia de los…

Informe sobre situación del mercado de trabajo N° 14

Informe sobre situación del mercado de trabajo N° 14

En el año que transcurrió desde el inicio del actual gobierno, la actividad económica estuvo marcada por una fuerte recesión inicial, resultado de la devaluación y caída de ingresos reales de diciembre de 2023, y profundizada por el ajuste fiscal y otras medidas contractivas. Luego de encontrar un piso en el 2° trimestre, se observó…

Informe de coyuntura N°45

Informe de coyuntura N°45

Desde que asumió el gobierno la Libertad Avanza se puso en marcha un nuevo ciclo de valorización financiera que, por el momento, tiene un carácter de corto plazo dada la fragilidad externa que impera en la economía argentina y que ni la fuerte devaluación inicial, ni el consiguiente ajuste económico, ni el blanqueo extraordinario de…

Informe sobre la evolución del  Salario Mínimo, Vital y Móvil

Informe sobre la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil

El salario mínimo, vital y móvil tuvo una pérdida brutal de poder adquisitivo apenas asumido el gobierno actual, producto del efecto de la devaluación de la moneda y su impacto en los precios. En los meses subsiguientes, en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil fue la Secretaría…