
Un horizonte de trabajo diferente
Este documento representa el aporte de un grupo heterogéneo de especialistas e integrantes de centros de estudios sobre temas laborales, que buscó encontrar puntos de acuerdo para así contribuir a la discusión sobre cómo construir un horizonte de trabajo diferente. El resultado de las elecciones primarias en nuestro país expresó un agudo malestar que es,…

Informe sobre situación del mercado de trabajo N°12
En el contexto actual, la actividad económica muestra una caída que acumula desde marzo hasta junio un 2,8%. La información sobre empleo registrado muestra, sin embargo, una continuidad en el proceso de expansión del empleo que caracterizó a todo el período de recuperación posterior a la pandemia de Covid-19. Entre los primeros trimestres de 2020…

Informe de coyuntura N° 41
Los resultados electorales adversos al oficialismo no pueden disociarse de la crisis de ingresos que azota a la economía argentina desde el ocaso del gobierno anterior y que el actual no logró modificar. No se trata de una fase recesiva consolidada ya que el nivel de actividad económica en el primer semestre del año creció…

Una aproximación al endeudamiento externo de las grandes empresas
El objetivo de este informe es el de evaluar la trayectoria de las emisiones de deuda en moneda extranjera del sector privado durante el período 2015-2022, procurando identificar a las empresas que resultaron decisivas en ese proceso. La importancia de este análisis no se agota en el intento de avanzar en el estudio del proceso…

Un salario mínimo, cada vez más mínimo | Por Cecilia Garriga
Nota publicada en el diario Página/12 el 24/07/23 https://www.pagina12.com.ar/570556-un-salario-minimo-cada-vez-mas-minimo?utm_source=twitter&utm_medium=dlvr.it

Informe sobre la evolución del salario mínimo, vital y móvil
El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil continúa mostrando una tendencia negativa. La pérdida de poder adquisitivo resultó particularmente fuerte en los dos últimos años del gobierno de M. Macri, cuando fue de alrededor del 25%, así como en 2020 en el marco de la pandemia de Covid-19, cuando se perdieron casi 10…
Noticias

Para los especialistas, la situación laboral no se resuelve ‘con motosierra y dinamita’
Una de sus autores, la licenciada en Ciencias Políticas Tania Etulain, aseguró a Télam que tanto Javier Milei como Patricia Bullrich, ‘ponen foco en que el problema de la Argentina son las leyes que amparan a los trabajadores, sus derechos o los representantes gremiales’.

El empleo registra su mayor valor desde que lo releva el INDEC | El Destape
Entre los primeros trimestres de 2020 y de 2023 se generaron en términos netos 1,5 millones de puestos de trabajo.
