
Impacto fiscal de la eliminación de las retenciones
En el marco de la corrida cambiaria el gobierno anunció la eliminación de los derechos de exportación con el objeto de acelerar la liquidación de exportaciones y divisas de los productos de granos y derivados. Con la finalidad de estimar el impacto fiscal de la medida anunciada, se procedió a estimar los remanentes de exportación…

¿Por qué fracasa la valorización financiera de Milei?
El objetivo de estas breves notas es el de reflexionar en torno a la experiencia trunca de valorización financiera que se desplegó durante la primera parte del gobierno de Milei, que se caracterizó por impulsar burbujas financieras con desenlaces de corto plazo. En este sentido, la intención de este breve ensayo es la de evaluar…

Informe sobre la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil
La brutal devaluación que marcó el inicio de la política económica del gobierno de Milei provocó una pérdida de alrededor de 30% en el poder adquisitivo del Salario Mínimo Vital y Móvil. Desde entonces, las cinco reuniones del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo que tuvieron lugar en esta gestión finalizaron sin…

Informe sobre situación del mercado de trabajo N° 16
El presente informe presenta una síntesis de las tendencias en el mercado laboral en los últimos años, con foco en el período transcurrido desde la asunción del actual gobierno. Este período estuvo marcado por una fuerte caída de la actividad económica, seguida de una posterior recuperación. En el 1° trimestre de 2025, el PIB se ubicó…

Informe de coyuntura N°47
El salvataje del FMI solo pudo frenar la corrida que se había desatado en marzo, pero no pudo generar las condiciones para impulsar una nueva burbuja financiera, como lo demuestra que en la primera quincena de julio se registraron rendimientos negativos en dólares, tal como había preanunciado el JP Morgan cuando recomendó el desarme del…

La magnitud de la nueva desindustrialización
La economía argentina transita una larga y profunda crisis industrial hace más de una década que se profundiza en los períodos de ajuste recesivo, apertura comercial y valorización financiera que caracterizaron a los gobiernos de Macri y de Milei. El propósito de estas breves notas es el de evaluar la magnitud está segunda oleada de…
Noticias

Récord desde 2016: los asalariados perdieron más de USD 26.000 millones con Milei | El Destape
El ajuste lo pagan los trabajadores: se “esfumaron” más de 26 mil millones de dólares del trabajo al capital

Inflación: un cálculo actualizado la ubicó 10 puntos arriba del INDEC y reveló cuál fue la pérdida salarial | El Destape
Un cálculo actualizado de la inflación la ubicó 10 puntos arriba de lo que mide INDEC

Según un estudio de la CTA, el salario promedio registrado en octubre 2024 quedó 5,5% por debajo del valor de noviembre de 2023 – InfoGremiales
Un informe el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) de la CTA repasa la evolución de los salarios durante la gestión