Publicación periódica, orientada a brindar una caracterización sintética de la coyuntura económica-social argentina. Los informes incluyen un análisis de la actualidad macroeconómica y su impacto sobre el mercado de trabajo y los salarios en el corto plazo.
-
El presente informe presenta una síntesis de las tendencias en el mercado laboral en los últimos años, con foco en el período transcurrido desde la asunción del actual gobierno. Este período estuvo marcado por una fuerte caída de la actividad económica, seguida de una posterior recuperación. En el 1° trimestre de 2025, el PIB se ubicó…
-
El salvataje del FMI solo pudo frenar la corrida que se había desatado en marzo, pero no pudo generar las condiciones para impulsar una nueva burbuja financiera, como lo demuestra que en la primera quincena de julio se registraron rendimientos negativos en dólares, tal como había preanunciado el JP Morgan cuando recomendó el desarme del…
-
El primer año del gobierno de J. Milei estuvo marcado por la recesión económica: en 2024 el PIB cerró con una caída anual de 1,7%. La recesión de 2024 llegó a un piso en el 2° trimestre de 2024 y se dio desde entonces una recuperación paulatina de la economía, apuntalada por una menor inflación que…
-
La economía argentina ingresó en una encrucijada en el sector externo con pronóstico reservado que llevó al gobierno a recurrir a un “blindaje financiero” con el FMI a la cabeza. Las causas de este fenómeno guardan una estrecha relación con la escasa sostenibilidad externa de la experiencia de valorización financiera que instauró Milei, sobre la…
-
Los salarios reales sufrieron desde la asunción del nuevo gobierno una formidable caída, superior al 15%, para luego recuperarse gradualmente al tiempo que la inflación se desaceleraba. El bajo techo que desde el gobierno se busca imponer sobre las negociaciones paritarias, en un escenario de pérdida de empleos y donde el efecto de la desaceleración…
-
En el año que transcurrió desde el inicio del actual gobierno, la actividad económica estuvo marcada por una fuerte recesión inicial, resultado de la devaluación y caída de ingresos reales de diciembre de 2023, y profundizada por el ajuste fiscal y otras medidas contractivas. Luego de encontrar un piso en el 2° trimestre, se observó…
-
Desde que asumió el gobierno la Libertad Avanza se puso en marcha un nuevo ciclo de valorización financiera que, por el momento, tiene un carácter de corto plazo dada la fragilidad externa que impera en la economía argentina y que ni la fuerte devaluación inicial, ni el consiguiente ajuste económico, ni el blanqueo extraordinario de…
-
El programa económico del gobierno está inmerso en un debate “a cielo abierto” entre los economistas del establishment en torno a la focalización de la política económica en el control del proceso inflacionario en el corto plazo, dejando de lado, por el momento, la búsqueda de eliminar las regulaciones cambiarias y avanzar hacia la dolarización…
-
La actividad económica sufrió una importante caída en el 1° trimestre del año, con una disminución del 2,6% respecto al trimestre anterior y del 5,1% en términos interanuales. En una economía que ya mostraba signos negativos desde septiembre de 2023, la recesión se profundizó debido a las medidas implementadas por el nuevo gobierno, especialmente la…