Publicación periódica, orientada a brindar una caracterización sintética de la coyuntura económica-social argentina. Los informes incluyen un análisis de la actualidad macroeconómica y su impacto sobre el mercado de trabajo y los salarios en el corto plazo.
Desde febrero de este año se puso de manifiesto un cambio de tendencia en la recuperación de la actividad económica que se había registrado después de la aguda contracción que tuvo lugar en abril del año pasado (es decir, en el mes de mayor confinamiento social por la pandemia sanitaria). A tal punto que el…
La actividad económica y el empleo se vieron extraordinariamente afectados en 2020 como consecuencia de la pandemia de Covid-19. El mayor impacto tuvo lugar en el segundo trimestre, coincidiendo con la adopción de las medidas más restrictivas a la circulación y la producción en el marco del aislamiento preventivo y obligatorio. En ese trimestre, el…
La economía argentina transita una fase de recuperación económica a partir del tercer trimestre del año pasado, fundamentada en la expansión de la inversión y la desaceleración en el ritmo de caída del consumo. Sin embargo, se advierten avances y retrocesos signados no solo por elementos exógenos, como es la segunda ola de la pandemia…
La economía argentina, así como la del resto del mundo, atraviesa una crisis de una profundidad inédita que está en pleno desarrollo. Prueba de ello es que en los primeros tres trimestres de 2020 el PIB cayó 11,8% respecto a igual período del año anterior y la pérdida de empleo alcanzó a 2,2 millones de…
En 2020 la pandemia de coronavirus, y la consiguiente necesidad de establecer el aislamiento preventivo y obligatorio, repercutió negativamente sobre las actividades económicas y el empleo. En abril, en su punto más bajo, el nivel de actividad económica había retrocedido 26,0% respecto de febrero y en septiembre, tras una paulatina recuperación, el nivel es 7,0%…
La coyuntura económica mantiene una situación sumamente crítica por los efectos de las dos pandemias que atraviesa el país, es decir, la resultante de la verdadera “pesada herencia” del gobierno anterior (una economía en caída libre, con un nivel de vencimientos de la deuda insostenible, un régimen de alta inflación, con elevados niveles de desocupación,…
EL BALANCE DEL MODELO ECONÓMICO DE MACRI Los resultados de las últimas elecciones presidenciales reflejan el inicio de cambios profundos en la economía argentina. No solo se desbarató en apenas un mandato la primera experiencia histórica del país en que los sectores dominantes accedieron al control del Estado mediante un partido propio y el voto…
LAS CAUSAS ECONÓMICAS DEL RESULTADO ELECTORAL Es innegable que el resultado de las elecciones primarias tiene a la recesión económica como una de las principales causas de la debacle oficialista. Las visiones que, en forma previa a la contienda electoral y de sus derivaciones en materia cambiaria, sostenían que la economía había iniciado la fase de…
Con la economía indiscutiblemente sumida en recesión, los indicadores laborales y de condiciones de vida de las familias empeoraron notoriamente en el último año. Si se considera lo ocurrido desde que asumió Macri, también es evidente el deterioro sufrido en diferentes aspectos, a la vez que la evolución de las variables económicas y la continuidad de las políticas…