Publicación periódica, orientada a brindar una caracterización sintética de la coyuntura económica-social argentina. Los informes incluyen un análisis de la actualidad macroeconómica y su impacto sobre el mercado de trabajo y los salarios en el corto plazo.
En el contexto actual, la actividad económica muestra una caída que acumula desde marzo hasta junio un 2,8%. La información sobre empleo registrado muestra, sin embargo, una continuidad en el proceso de expansión del empleo que caracterizó a todo el período de recuperación posterior a la pandemia de Covid-19. Entre los primeros trimestres de 2020…
Los resultados electorales adversos al oficialismo no pueden disociarse de la crisis de ingresos que azota a la economía argentina desde el ocaso del gobierno anterior y que el actual no logró modificar. No se trata de una fase recesiva consolidada ya que el nivel de actividad económica en el primer semestre del año creció…
El próximo 1° de Mayo encuentra a las y los trabajadores de Argentina ante una coyuntura crítica. Durante el período de recuperación económica posterior al impacto más fuerte de la pandemia de Covid-19, el desarrollo del conflicto distributivo terminó siendo desfavorable para las y los trabajadores, profundizando la pérdida de participación en el PIB que…
Es indudable que la economía argentina atravesó una fase de crecimiento en la post pandemia que va más allá del rebote inicial. A tal punto es así que el nivel de actividad en 2022 se ubicó en niveles similares a los de 2015 y 2017 que fueron los últimos picos de crecimiento del PIB. Esta…
En la evolución reciente del mercado laboral resalta el contraste entre un empleo creciente y una tasa de desocupación en baja con la trayectoria de los salarios, que no sólo no se recuperan sino que incluso disminuyen en términos de poder adquisitivo. En la primera mitad de 2022 la actividad económica continuó expandiéndose, aunque a…
La encrucijada que atraviesa actualmente la economía argentina no está para nada disociada de las consecuencias de la política económica moderada que desplegó el Frente de Todos para salir de la crisis de la deuda heredada del gobierno anterior y de los efectos económicos de la pandemia sanitaria. La expresión más sobresaliente de esto fue,…
El informe retrata la culminación del proceso de recuperación del empleo que tuvo lugar luego de la fuerte caída que implicó la pandemia de Covid-19. Se destaca que el incremento en el número de ocupados fue –siguiendo a la recuperación económica– significativo, de modo que en el último trimestre de 2021 resultó superior en 3,4%…
El propósito de este informe es el de arribar a un diagnóstico de las características que asumió la reactivación económica en 2021 así como llevar a cabo una caracterización de la política económica del gobierno. Se trata de la base sobre la que se apoyaron los intensos debates internos en la coalición de gobierno. El…
El análisis de la coyuntura económica y la reactivación que se puso en marcha en 2021 no puede prescindir del punto de partida. Es decir, la pandemia económica que generó el gobierno anterior (crisis económica, vencimientos de la deuda insostenibles, altos niveles de inflación, reducción de salarios reales, altos niveles de desocupación, pobreza e indigencia,…