Publicación periódica, orientada a brindar una caracterización sintética de la coyuntura económica-social argentina. Los informes incluyen un análisis de la actualidad macroeconómica y su impacto sobre el mercado de trabajo y los salarios en el corto plazo.
· Este informe presenta la evolución de las principales variables del mercado de trabajo y la distribución del ingreso en el último año, y en particular desde la asunción del nuevo gobierno, de acuerdo con los últimos datos disponibles. · Se destaca, en primer lugar, el incremento de la desocupación (de 6,5% en 2015 a…
Las profundas transformaciones en la política económica que desplegó la alianza Cambiemos no solo provocaron una importante recesión en 2016 sino también alteraciones sustanciales en el régimen económico. Si bien el examen de los cambios estructurales es prematuro en cuanto a su profundidad no lo es en lo que concierne a su naturaleza y orientación….
Los últimos datos del PIB indican que, a contramano de los pronósticos oficiales, el segundo semestre de 2016 arrancó con una profundización del proceso recesivo (-3,8%), que parece desacelerarse en el último trimestre aunque con caídas interanuales en el nivel de actividad. Desde el punto de vista sectorial, la caída está explicada principalmente por las…
Este informe presenta la evolución de las principales variables del mercado de trabajo y la distribución del ingreso en el último año, y en particular desde la asunción del nuevo gobierno, de acuerdo con los últimos datos disponibles. Se destaca la pérdida de puestos de trabajo registrados en el sector privado, que fue de 127.905…
Desde la asunción del gobierno macrista el régimen económico experimentó mutaciones significativas que se manifestaron en la desviación hacia la valorización financiera como eje del proceso de acumulación. Las nuevas colocaciones de deuda acumularon USD 52.000 millones en los primeros 10 meses del año si se contabilizan las emisiones de los gobiernos nacional y provinciales…
La evolución económica del primer semestre ratificó que, tal como se vislumbraba con las primeras medidas, el objetivo central del gobierno consiste en lograr una drástica modificación en la relación entre el trabajo y el capital a favor de este último. En ese contexto, todo parece indicar que las diversas e importantes promesas incumplidas más…
Las medidas económicas implementadas por el nuevo gobierno (devaluación, quita de retenciones, alza en las tasas de interés, apertura comercial, ajuste de la demanda, endeudamiento, etc.) son, desde su concepción, condición suficiente para reactivar la inversión y el crecimiento económico. Sin embargo, la recomposición de la rentabilidad no alcanza para impulsar la inversión en un…
Recientemente se difundieron ciertas aseveraciones que tienden a sobreestimar el nivel actual de la pobreza en la Argentina. Mauricio Macri, en su primera conferencia de prensa como Presidente electo, sostuvo que hay al menos 13 millones de pobres, lo cual no difiere sustancialmente de los cálculos que realiza la Universidad Católica Argentina (28,7% en 2014,…
La situación económica en 2014 se inscribió en un escenario convulsionado en el frente interno y externo. En el contexto de la política cambiaria gradualista, a comienzos de año la escasez de divisas y las presiones especulativas provocaron – ante el significativo drenaje de divisas del Banco Central- una devaluación de la moneda que potenció…