En esta sección se incluyen informes breves y presentaciones que abarcan diversos temas de interés.
La actual pandemia del COVID-19 irrumpe en la Argentina en un contexto económico crítico. La crisis económica desatada durante el gobierno de Mauricio Macri con su proyecto de retorno a la valorización financiera tuvo efectos regresivos en términos sociales y económicos. El resultado de ello fue una caída del Producto Bruto Interno del 4% hasta…
Este primer documento conjunto elaborado junto con la Fundación 1° de Mayo de Comisiones Obreras (España) surge como reflexión sindical ante la crisis que el COVID-19 está provocando en nuestros países. Coinciden diversas situaciones en Argentina y España. Por un lado, la pandemia llega tras el desbaratamiento de los servicios públicos, del rol del Estado…
El gobierno nacional presentó la oferta de canje de la deuda planteando que la misma era insostenible. Se trata de un primer paso en la negociación de ese stock de deuda ya que la oferta de restructuración presentada recientemente ante la SEC alude solo a la vinculada al sector privado bajo legislación extranjera. Ésta alcanza…
El aislamiento social preventivo obligatorio está teniendo graves consecuencias sobre la actividad económica, lo cual es previsible ya que la gran mayoría de los sectores productivos está imposibilitada de producir. En este marco, se evidencia que la acción del gobierno es fundamental para atravesar esta crisis socioeconómica y su rol es insustituible tanto para preservar…
Si bien el INDEC difundirá datos oficiales sobre la incidencia de la pobreza y la indigencia recién a finales del mes de septiembre, es posible anticipar el valor correspondiente al primer trimestre de 2019 a partir de la utilización de la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Los resultados se muestran…
Este informe, publicado el domingo 21/07 en una nota de El Cohete a la luna (https://www.elcohetealaluna.com/obra-publica-y-deuda-en-el-subibaja/), demuestra la paradoja de que el gobierno nacional utilice como eje de campaña electoral a la obra pública, toda vez que la misma cayó significativamente durante su gestión. Al mismo tiempo, pone en evidencia que el vertiginoso aumento de…
En nuestro país, uno de cada dos trabajadores está desocupado o tiene un empleo precario. Esta situación es el resultado de problemas estructurales de larga data que fueron agravados durante la gestión de Cambiemos. Actualmente, el desempleo ha vuelto a superar el 10%; y la informalidad y el trabajo por cuenta propia explican prácticamente toda…
La gestión económica del gobierno de Cambiemos finalizará con tres años de caída del Producto Bruto Interno como consecuencia de, entre otros elementos, la implementación de un nuevo modelo de valorización financiera que agredió a los sectores vinculados a la economía real y, centralmente, a los trabajadores. Sin embargo, a los dos años de gestión,…
Desde el inicio del gobierno de Cambiemos, la política de quita de subsidios y aumento de tarifas de los servicios públicos fue una constante. Los subsidios no siempre pudieron disminuirse (por los efectos de la devaluación) pero las tarifas sí aumentaron notablemente, y sin pausa. ELECTRICIDAD. En el ámbito de los partidos del Gran Buenos…