En esta sección se incluyen informes breves y presentaciones que abarcan diversos temas de interés.

La reforma laboral en el proyecto de “Ley Bases”. Una nueva reforma regresiva.

La reforma laboral en el proyecto de “Ley Bases”. Una nueva reforma regresiva.

Este informe presenta en forma sucinta y ordenada los principales puntos de la reforma laboral incluida en la llamada “Ley Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” que fue aprobada en la Cámara de Diputados y se está tratando en estos días en el Senado de la Nación, con algunas modificaciones….

Informe sobre la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil

Informe sobre la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil

El salario mínimo, vital y móvil ha tenido un brutal descenso a partir de la asunción de la actual administración. El valor de salario mínimo que se había fijado para el mes de diciembre quedó absolutamente por debajo del aumento de precios del 25,5% de ese mes. Pero, a su vez, cuando tardíamente se convocó…

La punta del ovillo de la economía argentina ¿Fuga de capitales o déficit fiscal?

La punta del ovillo de la economía argentina ¿Fuga de capitales o déficit fiscal?

Existen dos visiones contrapuestas respecto a los problemas centrales que afectan a la economía argentina en múltiples aspectos: nivel de actividad, inversión, tipo de cambio, inflación, etc. A grosso modo se puede plantear que la visión ortodoxa sostiene que tales problemas son un resultado del déficit fiscal en tanto que para una parte de la…

La restricción externa en la valorización financiera

La restricción externa en la valorización financiera

La restricción externa en la valorización financiera El trabajo estudia los cambios en la restricción externa a partir de 1976 y plantea que se desplegaron dos transformaciones que son definitorias. La primera de ellas, es la fuga de capitales locales al exterior, que no solamente es decisiva como integrante de la restricción externa, sino también…

La nueva fórmula de movilidad jubilatoria y sus efectos reales

La nueva fórmula de movilidad jubilatoria y sus efectos reales

Recientemente, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 274/2024 se modificó la fórmula de movilidad jubilatoria, buscando adelantarse a las iniciativas parlamentarias que buscaban algún cambio para mejorar el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones. En este informe se analiza la nueva fórmula y se busca analizar sus efectos. Para ello, se da…

Informe sobre la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil

Informe sobre la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil

El salto en el nivel inflacionario a partir de la devaluación del mes de diciembre ha pulverizado el poder adquisitivo de los salarios en general. Para cualquier persona asalariada cuya remuneración no se haya incrementado en diciembre, el aumento del IPC del 25,5% de ese mes implica una pérdida de poder de compra del 20,3%….

Un horizonte de trabajo diferente

Un horizonte de trabajo diferente

Este documento representa el aporte de un grupo heterogéneo de especialistas e integrantes de centros de estudios sobre temas laborales, que buscó encontrar puntos de acuerdo para así contribuir a la discusión sobre cómo construir un horizonte de trabajo diferente. El resultado de las elecciones primarias en nuestro país expresó un agudo malestar que es,…

Informe sobre la evolución del salario mínimo, vital y móvil

Informe sobre la evolución del salario mínimo, vital y móvil

El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil continúa mostrando una tendencia negativa. La pérdida de poder adquisitivo resultó particularmente fuerte en los dos últimos años del gobierno de M. Macri, cuando fue de alrededor del 25%, así como en 2020 en el marco de la pandemia de Covid-19, cuando se perdieron casi 10…

Informe sobre la evolución del salario mínimo, vital y móvil

Informe sobre la evolución del salario mínimo, vital y móvil

El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil muestra una tendencia negativa desde 2011, que resultó particularmente fuerte en los dos últimos años del gobierno de M. Macri así como en 2020. Esta caída ha sido incluso superior a la pérdida real de los salarios registrados. Entre 2021 y 2022, en un contexto de…